jueves, 21 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
El paro repunta en Cataluña con 1.374 desempleados más para alcanzar los 557.268
elmundo.es
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 1.374 personas el pasado septiembre en Cataluña, lo que supone un 0,25% más que en agosto, un incremento por debajo de la media de toda España, que se ha situado en el 1,2%.
Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el desempleo creció en septiembre en 48.102 personas en toda España hasta situar el total de parados en 4.017.763, cifra que en Cataluña es de 557.268.
En un año, el paro ha subido en 308.316 personas (el 8,3%) en toda España, de las que 25.916 viven en Cataluña, lo que supone un 4,88% más.
El paro sólo ha bajado en cuatro comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (-5.814), Canarias (-1.043), Aragón (-809) y La Rioja (-356), mientras que ha subido en las 13 restantes, encabezadas por Andalucía (20.635) y la Comunidad Valenciana (5.505).
Baja en Barcelona
Por provincias, destaca el dato de Barcelona, donde el paro ha bajado en 2.171 personas, algo que ha ocurrido también en Ciudad Real (-3.010) y Las Palmas (-1.898).
El desempleo subió sobre todo en el sector servicios, con 53.585 parados más (el 2,3%), seguido del colectivo sin empleo anterior, entre los que aumentó en 12.106 (3,5%), mientras que bajó en la construcción, en 9.738 (1,3%); en industria, 4.299 (0,9%) y en agricultura, en 3.552 (2,9%).
En cuanto a los contratos suscritos en septiembre, el total aumentó en 35.447 (un 2,6% respecto a hace un año), hasta sumar 1.390.283, mientras que los indefinidos fueron 122.090, lo que supone 6.284 menos (el 4,9% menos en tasa interanual), aunque la cifra supuso un 48,5% más respecto al mes anterior.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la media de septiembre se situó en Cataluña en 3.129.327 personas, lo que supone un 0,12% menos que en agosto, y sólo un 0,92% menos en relación al mismo mes del año pasado.
Pese al incremento del paro, el número de contratados registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.390.283, lo que supone un aumento del 2,6% sobre el mismo mes de 2009.
La contratación acumulada en los nueve meses de 2010 ha alcanzado la cifra de 10.623.766, un 2,9% más de contratos que en igual período del año pasado.
Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el desempleo creció en septiembre en 48.102 personas en toda España hasta situar el total de parados en 4.017.763, cifra que en Cataluña es de 557.268.
En un año, el paro ha subido en 308.316 personas (el 8,3%) en toda España, de las que 25.916 viven en Cataluña, lo que supone un 4,88% más.
El paro sólo ha bajado en cuatro comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (-5.814), Canarias (-1.043), Aragón (-809) y La Rioja (-356), mientras que ha subido en las 13 restantes, encabezadas por Andalucía (20.635) y la Comunidad Valenciana (5.505).
Baja en Barcelona
Por provincias, destaca el dato de Barcelona, donde el paro ha bajado en 2.171 personas, algo que ha ocurrido también en Ciudad Real (-3.010) y Las Palmas (-1.898).
El desempleo subió sobre todo en el sector servicios, con 53.585 parados más (el 2,3%), seguido del colectivo sin empleo anterior, entre los que aumentó en 12.106 (3,5%), mientras que bajó en la construcción, en 9.738 (1,3%); en industria, 4.299 (0,9%) y en agricultura, en 3.552 (2,9%).
En cuanto a los contratos suscritos en septiembre, el total aumentó en 35.447 (un 2,6% respecto a hace un año), hasta sumar 1.390.283, mientras que los indefinidos fueron 122.090, lo que supone 6.284 menos (el 4,9% menos en tasa interanual), aunque la cifra supuso un 48,5% más respecto al mes anterior.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la media de septiembre se situó en Cataluña en 3.129.327 personas, lo que supone un 0,12% menos que en agosto, y sólo un 0,92% menos en relación al mismo mes del año pasado.
Pese al incremento del paro, el número de contratados registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.390.283, lo que supone un aumento del 2,6% sobre el mismo mes de 2009.
La contratación acumulada en los nueve meses de 2010 ha alcanzado la cifra de 10.623.766, un 2,9% más de contratos que en igual período del año pasado.
martes, 31 de agosto de 2010
Corbacho avala que los docentes que ejerzan en Cataluña dominen el catalán

Corbacho avala que los docentes que ejerzan en Cataluña dominen el catalán
UPyD habla de 'ataque a la libertad'
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, defiende que quien quiera ser contratado como profesor universitario en Cataluña deba acreditar un cierto nivel de catalán, aunque eso no quiere decir que un científico no pueda impartir una clase magistral en una universidad en cualquier idioma.
En declaraciones a Onda Cero, Corbacho dijo desconocer "el contenido exacto" del decreto que promueve la Generalitat para exigir el nivel C de catalán a los profesores universitarios.
A su juicio, esa exigencia puede ser entendible a una persona que "desea formar parte de la plantilla estable de ese profesorado" ya que se trata de una lengua vehicular de enseñanza, e incluso no cree que tuviera problema en conseguirlo dado el nivel académico que se exige a los profesores. Eso sí, cree que "hay que distinguir" para que una exigencia de estas características no impida que determinadas personas intervengan en la Universidad, algo que siempre es positivo.
"Una persona que todo el mundo coincide es un excelente matemático lo que importa es el conocimiento que esa persona tiene, y que lo exprese de una manera y otra tiene que tener menos importancia -argumenta-. Las universidades catalanas no pueden cerrarse a esa llegada de gente que pueda compartir un conocimiento, investigación o docencia, pero eso es una cosa y otra diferente es que una persona quiera formar parte de la plantilla estable y optar a ser profesor permanente".
'Cataluña: Una sociedad tranquila y plural'
En cualquier caso, insistió en que estas cuestiones lingüísticas "a la larga se acaban interiorizando sin graves problemas en la sociedad catalana". "Por suerte hay más ruido en lo político y lo mediático que en la sociedad, que es mucho más tranquila y pacífica", ha comentado.
"Cataluña es una sociedad plural donde la gente hablamos catalán y castellano, hay una auténtica mezcla que forma parte de la normalidad. Yo soy extremeño y hablo en catalán y mi mujer es catalana y hablamos en castellano, pero no soy ni independentista ni nacionalista y no pienso cambiar", ha concluido.
UPyD: 'Es un ataque a la libertad ´
La diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, por su parte, ha cargado contra la medida anunciad el lunes por el conseller de Universidades de la Generalitar, Josep Huguet, tildándola de "ataque a la libertad".
En un comunicado, Díez ha añadido que si la Generalitat aprueba esta norma se estaría atacando "la libertad, la competitividad y la calidad del sistema educativo catalán".
A juicio de Díez, la decisión de obligar a los profesores catalanes a dominar el catalán por decreto, evidencia que a la Generalitat "no le importa que los catalanes salgan peor preparados o que no puedan tener los mejores profesores, sino que quede claro quien manda".
Diez ha pedido la intervención del Gobierno de la nación, a través de la Abogacía o de la Fiscalía del Estado, ante este nuevo escándalo que "va en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto".
La diputada ha anunciado que su formación política presentará una iniciativa si la medida llega a materializarse.
elmundo.es
sábado, 24 de julio de 2010
Cataluña y La Roja

la manifestación del Estatut y la final del Mundial
http://www.mitele.telecinco.es/programas/noria/107999.shtml
http://www.mitele.telecinco.es/programas/noria/107999.shtml
viernes, 11 de junio de 2010
LA FUNDACION MIGUEL ANGEL BLANCO CONCEDE EL XIII PREMIO MIGUEL ANGEL BLANCO A LA CONVIVENCIA 2010

El Patronato de la Fundación Miguel Ángel Blanco ha decidido conceder el XIII Premio Miguel Ángel Blanco a la convivencia 2010 a la asociación cívica cubana DAMAS DE BLANCO, por su respuesta cívica por la defensa de los Derechos Humanos en Cuba, su lucha a favor de los valores democráticos y su valentía ciudadana. La resistencia de estas mujeres y su contestación pacífica al sistema dictatorial castrista que cercena derechos y libertades simboliza lo mejor del llamado Espíritu de Ermua: participación y concienciación ciudadanas, defensa del Estado de Derecho y dignificación de las víctimas.
Las DAMAS DE BLANCO cubanas surgieron espontáneamente en Abril de 2003, cuando un grupo de mujeres muy valientes y dignas sufrieron la injusta encarcelación de sus familiares, presos políticos y de conciencia. La asociación está compuesta por mujeres de diversas ideologías repartidas por todo Cuba, unidas por el dolor de estar separadas de sus seres queridos y el firme propósito de su liberación. Las DAMAS DE BLANCO son mujeres que reclaman a la Dictadura cubana la libertad de sus esposos, padres, hijos, hermanos o sobrinos con heroicidad y en unas condiciones muy duras de falta de libertad política. Están ganando la calle día a día con sus marchas silenciosas, en numerosas ocasiones reprimidas brutalmente, en las que portan fotos de sus familiares. En muchos países se han formado redes de solidaridad con las DAMAS DE BLANCO. Entre otros reconocimientos han recibido el premio Andrei Sajarov 2005 a la libertad de conciencia concedido por el Parlamento europeo para reconocer a quienes luchan por la protección de los Derechos Humanos, la promoción de la Democracia, la cooperación internacional y la defensa del Estado de Derecho.
La Fundación Miguel Ángel Blanco quiere contribuir con este premio a la consecución de la Democracia en Cuba y reconocer el mérito ético y político de los ciudadanos que en muchas partes del mundo luchan por defender los principios democráticos aún en las situaciones más difíciles desde la no violencia y la resistencia pacífica.
El acto de entrega del premio se celebrará el próximo 12 de julio en Madrid.
Las DAMAS DE BLANCO cubanas surgieron espontáneamente en Abril de 2003, cuando un grupo de mujeres muy valientes y dignas sufrieron la injusta encarcelación de sus familiares, presos políticos y de conciencia. La asociación está compuesta por mujeres de diversas ideologías repartidas por todo Cuba, unidas por el dolor de estar separadas de sus seres queridos y el firme propósito de su liberación. Las DAMAS DE BLANCO son mujeres que reclaman a la Dictadura cubana la libertad de sus esposos, padres, hijos, hermanos o sobrinos con heroicidad y en unas condiciones muy duras de falta de libertad política. Están ganando la calle día a día con sus marchas silenciosas, en numerosas ocasiones reprimidas brutalmente, en las que portan fotos de sus familiares. En muchos países se han formado redes de solidaridad con las DAMAS DE BLANCO. Entre otros reconocimientos han recibido el premio Andrei Sajarov 2005 a la libertad de conciencia concedido por el Parlamento europeo para reconocer a quienes luchan por la protección de los Derechos Humanos, la promoción de la Democracia, la cooperación internacional y la defensa del Estado de Derecho.
La Fundación Miguel Ángel Blanco quiere contribuir con este premio a la consecución de la Democracia en Cuba y reconocer el mérito ético y político de los ciudadanos que en muchas partes del mundo luchan por defender los principios democráticos aún en las situaciones más difíciles desde la no violencia y la resistencia pacífica.
El acto de entrega del premio se celebrará el próximo 12 de julio en Madrid.
lunes, 31 de mayo de 2010
Aragón y Cataluña inician la batalla por el control del Ebro
En círculos cercanos a Medio Ambiente se dice que Cataluña exige que el delta lleve 500 metros cúbicos por segundo.
Valencia-Aragoneses y catalanes parecían estar unidos por una causa común. Luchar contra la ejecución del trasvase del Ebro. Sin embargo, por lo que en realidad pelean es por el control de este río.
El primer enfrentamiento ya está abierto. Aragón ha presentado alegaciones al plan de las cuencas internas de Cataluña. En este documento, elaborado por la Agencia Catalana del Agua y que está en fase de borrador, la Generalitat catalana sugiere, por ejemplo, qué caudal debe llevar el Ebro en su desembocadura.
Y lo hace a lo grande. Propone que sea de 232 metros cúbicos por segundo en época seca y de 406 metros cúbicos en húmeda. Estas cifras superan con creces lo establecido en el Plan Hidrológico Nacional de 2001 que dejaba en cien metros cúbicos por segundo el caudal necesario para garantizar la sostenibilidad del delta.
La Generalitat catalana no tiene competencias para establecer este valor. Corresponde a las Confederaciones Hidrográficas alcanzar un acuerdo entre todos los usuarios sobre cuál es la cifra más adecuada. Y aquí llega el problema. El Ministerio de Medio Ambiente, consciente de que los caudales ecológicos se han convertido en el caballo de batalla, será quién determine el caudal necesario para garantizar un buen estado del agua. En los círculos próximos a estas negociaciones, se habla con claridad de que Cataluña pretende llegar hasta los 500 metros cúbicos por segundo, cifra que haría completamente imposible el trasvase del Ebro. No obstante, Aragón se muestra completamente en contra, ya que una cantidad tan elevada podría obligarle a desembalsar demasiada agua y por tanto, a renunciar a sus propios usos.
La pelea que pueda provocar el establecimiento del caudal ecológico se antoja, cuanto menos, delicada. Y más, si se tiene en cuenta el efecto que causan hoy en día cualquier privilegio que una autonomía consiga sobre un río. Por ejemplo, que Cataluña consiguiese este caudal haría exigir a los manchegos una cifra aún más desorbitada para evitar el Tajo-Segura.
El río de los nueve trasvases
La cuenca del Ebro puede presumir de caudalosa. Según datos oficiales, tiene una media de 18.200 hectómetros cúbicos al año. El Júcar, el río más importante de la cuenca supera a duras penas los 1.800 hectómetros. El Ebro tiene autorizados nueve trasvases. El último fue solicitado el pasado mes de diciembre por la Agencia Catalana del Agua. Pidió un hectómetro cúbico para abastecer a cuatro municipios de Tarragona que pertenecen a las Cuencas Internas de Cataluña. Hoy se ejecutan ocho trasvases. El mayor, de 130 hectómetros, es el conocido como el Gran Bilbao y se comenzó a explotar en 1967. A las Cuencas Internas de Cataluña tiene aprobados dos más. El mayor recibe 70 hectómetros para abastecimiento urbano e industrial de Tarragona y Barcelona.
Valencia-Aragoneses y catalanes parecían estar unidos por una causa común. Luchar contra la ejecución del trasvase del Ebro. Sin embargo, por lo que en realidad pelean es por el control de este río.
El primer enfrentamiento ya está abierto. Aragón ha presentado alegaciones al plan de las cuencas internas de Cataluña. En este documento, elaborado por la Agencia Catalana del Agua y que está en fase de borrador, la Generalitat catalana sugiere, por ejemplo, qué caudal debe llevar el Ebro en su desembocadura.
Y lo hace a lo grande. Propone que sea de 232 metros cúbicos por segundo en época seca y de 406 metros cúbicos en húmeda. Estas cifras superan con creces lo establecido en el Plan Hidrológico Nacional de 2001 que dejaba en cien metros cúbicos por segundo el caudal necesario para garantizar la sostenibilidad del delta.
La Generalitat catalana no tiene competencias para establecer este valor. Corresponde a las Confederaciones Hidrográficas alcanzar un acuerdo entre todos los usuarios sobre cuál es la cifra más adecuada. Y aquí llega el problema. El Ministerio de Medio Ambiente, consciente de que los caudales ecológicos se han convertido en el caballo de batalla, será quién determine el caudal necesario para garantizar un buen estado del agua. En los círculos próximos a estas negociaciones, se habla con claridad de que Cataluña pretende llegar hasta los 500 metros cúbicos por segundo, cifra que haría completamente imposible el trasvase del Ebro. No obstante, Aragón se muestra completamente en contra, ya que una cantidad tan elevada podría obligarle a desembalsar demasiada agua y por tanto, a renunciar a sus propios usos.
La pelea que pueda provocar el establecimiento del caudal ecológico se antoja, cuanto menos, delicada. Y más, si se tiene en cuenta el efecto que causan hoy en día cualquier privilegio que una autonomía consiga sobre un río. Por ejemplo, que Cataluña consiguiese este caudal haría exigir a los manchegos una cifra aún más desorbitada para evitar el Tajo-Segura.
El río de los nueve trasvases
La cuenca del Ebro puede presumir de caudalosa. Según datos oficiales, tiene una media de 18.200 hectómetros cúbicos al año. El Júcar, el río más importante de la cuenca supera a duras penas los 1.800 hectómetros. El Ebro tiene autorizados nueve trasvases. El último fue solicitado el pasado mes de diciembre por la Agencia Catalana del Agua. Pidió un hectómetro cúbico para abastecer a cuatro municipios de Tarragona que pertenecen a las Cuencas Internas de Cataluña. Hoy se ejecutan ocho trasvases. El mayor, de 130 hectómetros, es el conocido como el Gran Bilbao y se comenzó a explotar en 1967. A las Cuencas Internas de Cataluña tiene aprobados dos más. El mayor recibe 70 hectómetros para abastecimiento urbano e industrial de Tarragona y Barcelona.
http://www.larazon.es/noticia/4300-aragon-y-cataluna-inician-la-batalla-por-el-control-del-ebro
lunes, 24 de mayo de 2010
Carta enviada por la Asociación por la Tolerancia a D. José Montilla

Sr. D. José Montilla
Presidente de la Generalidad de Cataluña
Barcelona, a 13 de mayo de 2010
Sr. Presidente:
La Asociación por la Tolerancia ha sabido, por noticia publicada en la prensa, que usted ha invitado o invitará a diferentes colectivos y entidades a secundar su desafío al Tribunal Constitucional con motivo de los recursos interpuestos ante ese órgano contra el nuevo estatuto de autonomía de Cataluña. Le agradecemos que no haya pensado en nuestra asociación para sumarla a ese clamor inducido que atenta contra la deseable separación de poderes y contra el escrupuloso respeto a las decisiones judiciales propios de una democracia. Le agradecemos en definitiva que no haya pensado en nuestra asociación para interpretar un papel subalterno en esta vergonzosa comedia.
La Asociación por la Tolerancia manifiesta el rechazo que le provoca su petición de ayuda a parte del generosamente subvencionado tejido asociativo de Cataluña, entendiendo que no se basta usted para transitar la senda del flagrante desafío que se ha empecinado en recorrer, teniendo que recabar la complicidad de otras personas. Su actitud es indigna de un dirigente cabal y ponderado y cubre de oprobio el cargo que, en este caso, desempeña de manera irresponsable, por no decir cobarde.
La Asociación por la Tolerancia se avergüenza de un presidente, en teoría de todos los catalanes, incapaz de dedicar sus esfuerzos a las graves dificultades que atraviesan muchos de sus representados con motivo de esta crisis económica que, supuestamente –eso nos dijeron– pasaría de largo ante nosotros y que apenas nos afectaría, cuando son ya más de 600.000 los catalanes desempleados. Eso sí, la crisis no le afectará ni a Usted, ni probablemente a sus hijos, a quienes envía a un colegio privado alemán, evitando así la inmersión lingüística forzosa en catalán que su gobierno impone a nuestros hijos. Como sabiamente dijo su mujer "saber alemán es como tener una carrera". Lástima que no todos tengamos las mismas oportunidades que ustedes, y que ni siquiera nos dejen la opción de escoger para nuestros hijos la lengua oficial (catalán o castellano) en la que queramos que se les eduque.
Causa asombro y una mayúscula decepción observar que Usted y su gobierno ocupan su tiempo en reforzar onerosas, caducas y disparatadas políticas identitarias.
Quienes pensaron en su día que un cambio de gobierno en nuestra autonomía traería aire nuevo y fresco para ventilar un ambiente político irrespirable después de tantos años de apolillado nacionalismo esencialista, se equivocaron de medio a medio. Peor que el nacionalismo gestionado por auténticos y confesos nacionalistas, es el nacionalismo servil de los conversos como el que usted representa.
La Asociación por la Tolerancia le exige que de inmediato desista de presionar al Tribunal Constitucional que, por supuesto, está legitimado para entender de recursos contra cualquier normativa con rango de ley, tal y como establece nuestra Carta Magna, y que se disculpe formalmente ante magistrados y ciudadanía por el lamentable uso que hace del poder que le ha sido conferido.
Junta de la Asociación por la Tolerancia.
13/05/2010 - Asociación por la Tolerancia
Presidente de la Generalidad de Cataluña
Barcelona, a 13 de mayo de 2010
Sr. Presidente:
La Asociación por la Tolerancia ha sabido, por noticia publicada en la prensa, que usted ha invitado o invitará a diferentes colectivos y entidades a secundar su desafío al Tribunal Constitucional con motivo de los recursos interpuestos ante ese órgano contra el nuevo estatuto de autonomía de Cataluña. Le agradecemos que no haya pensado en nuestra asociación para sumarla a ese clamor inducido que atenta contra la deseable separación de poderes y contra el escrupuloso respeto a las decisiones judiciales propios de una democracia. Le agradecemos en definitiva que no haya pensado en nuestra asociación para interpretar un papel subalterno en esta vergonzosa comedia.
La Asociación por la Tolerancia manifiesta el rechazo que le provoca su petición de ayuda a parte del generosamente subvencionado tejido asociativo de Cataluña, entendiendo que no se basta usted para transitar la senda del flagrante desafío que se ha empecinado en recorrer, teniendo que recabar la complicidad de otras personas. Su actitud es indigna de un dirigente cabal y ponderado y cubre de oprobio el cargo que, en este caso, desempeña de manera irresponsable, por no decir cobarde.
La Asociación por la Tolerancia se avergüenza de un presidente, en teoría de todos los catalanes, incapaz de dedicar sus esfuerzos a las graves dificultades que atraviesan muchos de sus representados con motivo de esta crisis económica que, supuestamente –eso nos dijeron– pasaría de largo ante nosotros y que apenas nos afectaría, cuando son ya más de 600.000 los catalanes desempleados. Eso sí, la crisis no le afectará ni a Usted, ni probablemente a sus hijos, a quienes envía a un colegio privado alemán, evitando así la inmersión lingüística forzosa en catalán que su gobierno impone a nuestros hijos. Como sabiamente dijo su mujer "saber alemán es como tener una carrera". Lástima que no todos tengamos las mismas oportunidades que ustedes, y que ni siquiera nos dejen la opción de escoger para nuestros hijos la lengua oficial (catalán o castellano) en la que queramos que se les eduque.
Causa asombro y una mayúscula decepción observar que Usted y su gobierno ocupan su tiempo en reforzar onerosas, caducas y disparatadas políticas identitarias.
Quienes pensaron en su día que un cambio de gobierno en nuestra autonomía traería aire nuevo y fresco para ventilar un ambiente político irrespirable después de tantos años de apolillado nacionalismo esencialista, se equivocaron de medio a medio. Peor que el nacionalismo gestionado por auténticos y confesos nacionalistas, es el nacionalismo servil de los conversos como el que usted representa.
La Asociación por la Tolerancia le exige que de inmediato desista de presionar al Tribunal Constitucional que, por supuesto, está legitimado para entender de recursos contra cualquier normativa con rango de ley, tal y como establece nuestra Carta Magna, y que se disculpe formalmente ante magistrados y ciudadanía por el lamentable uso que hace del poder que le ha sido conferido.
Junta de la Asociación por la Tolerancia.
13/05/2010 - Asociación por la Tolerancia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)